Las fuerzas terrestres de Argentina

El Ejército está dividido en tres formaciones militares: el noroeste, el noreste y el sur. Este tipo de unidad incluye una fuerza aérea. Las formaciones están dirigidas por César Milani. Las fuerzas terrestres incluyen también tres cuarteles generales de cuerpos de ejército:

2 brigadas de tanques blindados;
4 brigadas mecanizadas;
2 brigadas de infantería (para operaciones en las montañas);
1 batallón de infantería especial (para operaciones en la selva);
brigadas aerotransportadas y de formación;
regimiento de caballería y de exhibición motorizada (escolta del Jefe de Estado)
batallón de infantería motorizada;
grupo de artillería;
2 grupos de artillería antiaérea;
un grupo de la fuerza aérea;
un batallón de ingenieros.

Además de las formaciones mencionadas, este servicio incluye brigadas de reserva de tanques, aerotransportadas y mecanizadas.

El armamento de las fuerzas terrestres es: 53 helicópteros, 44 aviones, 128 carros ligeros, 230 carros de combate principales, 123 vehículos de combate de reconocimiento, 123 vehículos de combate de infantería, 518 vehículos blindados de transporte de personal, 220 cañones, 1.760 morteros, 6 lanzacohetes múltiples, 600 lanzadores de misiles guiados antitanque, 80 sistemas de misiles antiaéreos portátiles, 97 cañones antiaéreos. El número de efectivos es de 55.000.

Fuerza Aérea Argentina

El Brigadier Mayor Enrique Amreyne es el Comandante del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina. La historia del Ejército del Aire como fuerza militar se remonta al 10 de agosto de 1912, cuando se creó una escuela de aviación militar en Argentina. Quince años más tarde, se creó la Administración Aeronáutica y se abrió una fábrica de aviones militares en Córdoba. En febrero de 1944 se creó el Mando de la Aviación del Estado y en enero de 1945 el Ejército del Aire se convirtió en una rama separada e independiente de las fuerzas armadas. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el ejército argentino se equipó con los primeros aviones a reacción de América Latina (Gloster Meteor, Avro Lancaster y Avro Lincoln).

En 1952, la aviación argentina inició vuelos regulares a la zona antártica, donde se estableció una base de investigación polar. Entre 1970 y 1990 hubo un periodo de modernización de las fuerzas aéreas, en el que se sustituyeron los aviones militares estadounidenses obsoletos por otros más modernos. Sin embargo, en la actualidad, el ejército argentino está equipado principalmente con modelos anticuados de equipos militares de vuelo, tierra y agua.

Desde principios de la década de 2000, una constelación de fuerzas aéreas argentinas ha participado en misiones de mantenimiento de la paz de la ONU en el Golfo Pérsico, Chipre y Haití.

A mediados de 2017, la constelación de fuerzas aéreas del país incluye:

4 aviones de reconocimiento;
25 cazabombarderos;

unos 60 aviones de transporte de distintas capacidades y misiones (37 aviones de transporte, 19 aviones de uso general, 1 avión presidencial, 2 aviones cisterna);
81 aviones de entrenamiento y formación (incluidos 7 Su-29 rusos);
45 helicópteros de reconocimiento y polivalentes (incluidos 5 helicópteros de transporte rusos Mi-171);

Sistemas de defensa aérea.

Armada Argentina

La jefatura de la Armada Argentina está representada por 4 mandos: fuerzas de submarinos y de superficie, infantería de marina y aviación naval. El almirante Marcelo Sur está a cargo del estado mayor de la fuerza.

Los transportes de la flota de superficie incluyen:

4 escuadrones de destructores;
9 corbetas;
9 buques de patrulla;
4 buques de rescate de remolque;
1 portador polivalente;
1 recipiente de suministro;
1 rompehielos;
1 cisterna;
3 buques de uso general;
3 buques auxiliares;
2 buques hidrográficos;
1 buque de investigación oceanográfica;
1 buque de entrenamiento.

El grupo de fuerzas submarinas de Argentina está representado por 3 submarinos de diferentes clases (la comunicación con uno de ellos se perdió durante una operación submarina en septiembre de 2017).

Las ubicaciones de las bases son:

г. Baia Blanca (la mayor base naval del país, Puerto Belgrano, donde se encuentran los astilleros y el arsenal);
г. Mar del Plata (sede de una agrupación de 6 pelotones especiales de buceo táctico (aprox. 100 hombres);
Dep. Ushuaia (Tierra del Fuego);
г. Sarate.

El Cuerpo de Infantería de Marina de Argentina está formado por:

una orden;
cinco batallones de marines;
fuerzas navales;
una unidad de mando y apoyo;
batallón de artillería, batallón antiaéreo, batallón de seguridad;
batallón de comunicaciones y vehículos anfibios;
una unidad paracaidista-submarina;
una unidad de ingenieros navales;
un grupo de intendentes;

el Establecimiento de Entrenamiento del Cuerpo de Marines.
Territorialmente, el Cuerpo de Marines está dividido en zonas marítimas fluviales, meridionales y atlánticas. Los Marines tienen en servicio vehículos blindados para el transporte de personal, vehículos de reconocimiento, vehículos todoterreno sobre ruedas y obuses remolcados (cañones de 105 mm y 155 mm de diámetro).

La flota de la Fuerza Aérea de la Armada incluye 47 aviones: 8 de uso general, 6 de patrulla marítima, 5 antisubmarinos, 2 de transporte, 9 de entrenamiento de combate, 8 de ataque y 9 de entrenamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *